personalized greetings

28 de febrero de 2008

EL MEJORAMIENTO CONTINUO

Esta es una herramienta fundamental, ya que contribuye a mejorar las debilidades y a afianzar las fortalezas de la organización. Este proceso representa una inversión para el mejoramiento de la calidad del servicio, el aumento en los niveles de desempeño del recurso humano a través de la capacitación continua, y la inversión que permita a las empresas estar al día con la tecnología.

En el aspecto gerencial, este mejoramiento continuo permite a la persona que dirige una organización, desarrollar cierta aptitud para el liderazgo así como algunos comportamientos y actitudes que les permita ser percibido como un buen gerente, estas son:

Confianza. Esta cualidad es necesaria para afrontar exitosamente los retos y responsabilidades. La confianza estimula el riesgo.

Responsabilidad. Como una capacidad para responder a los acuerdos adquiridos.

Compromiso. Esto es compenetrarse con los objetivos y requerimientos de la empresa, cumpliendo de esta manera con las metas planteadas en el tiempo estipulado.

Compañerismo. Capacidad que se tiene para integrarse al grupo laboral, actuando de manera cooperadora y solidaria.

Iniciativa. Un gerente debe actuar proactivamente, demostrar que los objetivos se pueden alcanzar sin necesidad de que se le presione para ello, de deben buscar nuevas alternativas para el mejoramiento y calidad de los procesos.

Creatividad. Se trata de generar soluciones nuevas y útiles.

Calidad. Tratar de realizar un trabajo acode con los requerimientos establecidos y solicitados.

No se trata de actuar, sino de lograr y de que ese logro sea oportuno, pertinente y significativo para la organización.

La organización inteligente se caracterizara por un manejo efectivo de su conocimiento, por la detección oportuna de las necesidades del mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo en equipo, apoyando la creatividad que sus miembros puedan aportar, por eso es importante el mejoramiento continuo en todas las áreas de la organización.

Pasos para el mejoramiento continuo:

Publicado por: Elizabeth Carreño

0 comentarios: